GNU/Linux
suele utilizar una aproximación a la usada en Windows con el uso de una
carpeta llamada "Mis Documentos" (Documentos, en GNU/Linux, a veces en
inglés Documents). Sin embargo, en GNU/Linux no suele existir una
idea como "mi-pc", pero sí suele disponerse algún icono que permite
acceder a la carpeta de inicio /home/nombre_usuario, donde se guardan todo lo que pertenece al usuario.
Los exploradores de archivos suelen ser similares a los usados en
otros sistemas, pero las diferencias estéticas pueden unirse a las
diferencias en los nombres para hacer que el usuario dude, incluso se
sienta un poco perdido.
El sistema de archivos es más jerárquico que el de Windows, así que
al cabo del tiempo un usuario dado encontrará más sencillo gestionar sus
archivos. Sin embargo, a veces sorprende, en su mayor parte por el
hábito.
Explorador de archivos de Windows
GNU/Linux no usa unidades, sinó que los dispositivos se "montan" en
una carpeta dada. Por ejemplo, el cdrom suele montarse en /cdrom -en
sistemas modernos puede montarse en /media/cdrom, por ejemplo. Buscar y
aprender algo sobre el concepto de montaje de dispositivos es un buen
principio.
En éste contexto, raíz ó root hace referencia al punto
superior de esa jerarquía: todo está dentro de la raíz. El símbolo de
la raíz es una simple barra de dividir (/). Dentro de esa raíz, habrá un
montón de carpetas, que contendrán archivos cómo es de esperar. Lo que
no es de esperar es que el contenido de estas carpetas no tiene por qué
estar en el mismo lugar físico que la raíz. Así, /media/disk
puede que contenga nuestro pendrive cuando está montado, mientras que en
/Windows/C contenga la partición principal de Windows.
Los sistemas "Unix-like" como GNU/Linux suelen seguir más o menos el Sistema de Jerarquía de Ficheros (FHS, Files Hierarchy System)(N),
que es un consenso (por escrito) sobre dónde debe guardarse cada cosa
en función de su uso. Por ejemplo, nos dice que las carpetas de usuario
irán en /home y que /sbin y /usr/sbin contendrán herramientas de
administrador del sistema.
Gestor de archivos de kde
Si tenemos un sistema "Unix-like" en nuestro trabajo, con toda
probabilidad soló podamos ver una carpeta: /home/nuestro_usuario, o como
mucho /home; cuando accedamos por ftp al disco donde se guarda el
trabajo, puede que solo podamos acceder a una carpeta llamada /pub (de público, como habrás intuido). A /pub puede acceder cualquiera, aunque es posible que el usuario sólo tenga permisos de lectura.
/home/tu_usuario es, naturalmente, la carpeta más interesante para el usuario. Allí se guarda todo
lo que pertenece al usuario: archivos de configuración, documentos
propios -salvo los que se guarden específicamente en otro lugar,
naturalmente-, incluso las aplicaciones que sólo usa ése usuario -por
ejemplo, utilidades para descarga y pequeñas utillerías también
descargadas desde Internet. Normalmente existe una carpeta llamada Desktop ó Escritorio, que son análogas a las que existen en Windows, y existirá una llamada Documentos ó Documents
para los documentos de usuario. En GNU/Linux suele usarse una carpeta
para las descargas -es de mal gusto descargar en el escritorio-.
Lo más probable es que el usuario haya instalado GNU/Linux para
convivir con su sistema Windows. Puede que fuese para ir aprendiendo
poco a poco, o porque sabe de antemano que necesita usar tal o cual
aplicación de Windows. El caso es que lo más probable es que quiera
acceder a sus archivos, los que usa bajo Windows. A tal efecto, con toda
probabilidad tenga una partición montada al estilo de /windows,
/windows/C, /windows/D, o algo así. Es algo frecuente que se olvide
hacer esto cuando se instala el sistema (los instaladores ofrecen la
posibilidad de montar sin formatear), y cuando se quiere hacer de forma manual a veces se encuentran problemas.
El principal es la cierta confusión entre carpeta, dispositivo
y los respectivos permisos para el usuario. Una cosa muy importante:
los sistemas de ficheros de Windows no son los mismos que los de
GNU/Linux... Linux no te va a administrar esa partición: si tú das
permisos para escribir en la partición correspondiente a C:, podrás
borrar archivos de sistema de Windows, sean cuales sean los permisos que
esté usando Windows!!! Así, si tienes la suerte de tener Windows en dos
particiones, una para el sistema y otra para tus archivos, monta sólo
ésta, deja la del sistema. Si montas la del sistema, no obtendrás nada
útil y sólo te expondrás a borrar cosas por error.
Fuente: http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?p=124661#7
Comentarios
Publicar un comentario