Ventajas de OpenOffice



 


Muchas personas se han encontrado en algún momento con el problema del alto costo del software propietario. Un ejemplo claro es la suite de Microsoft Office cuyo precio rebasa los mil pesos.

El software libre ofrece una alternativa para tener instalados en nuestra computadora programas de ofimática que hacen la misma función que el software privado antes mencionado.

Si bien muchas personas con conocimientos básicos en computación pueden llegar a conseguir licencias de software privado en internet. Pueden encontrar software capaz de resetear los contadores automáticos de días de prueba que contiene dicho software y de esta forma utilizarlo con cierta comodidad y de manera gratuita, para las empresas no es del todo conveniente utilizar estos métodos.

Apache Open Office es una suite de ofimática de código abierto y distribución gratuita que puede ser adquirida en su página oficial sin restricción alguna. Esta suite contiene una aplicación para procesar texto, hojas de cálculo, presentaciones electrónicas, entre otras. Este conjunto de programas pueden ser instalados en diversos sistema operativos como Windows, Linux, Solaris y Mac OSX y es multilenguaje.

Es un sistema donde cualquiera puede reportar errores, pedir características e incluso mejorar el programa. Es fácil de usar y aprender.

Open Office puede ser descargado y utilizado sin comprar licencias sin importar el tipo de uso que se le vaya a dar y se puede instalar en todas las computadoras que se necesite además de distribuirse libremente.

Actualmente empresas de muchos giros utilizan este sistema como una excelente alternativa para realizar sus labores administrativas, aprovechando las ventajas que el software libre ofrece.

  1. Precio: el OpenOffice vale 0 €. Te lo descargas gratuitamente desde su web. Mientras que el Office de Microsoft tiene un precio de 399 dólares.
  2. Las actualizaciones: el OpenOffice es un programa de código abierto, esto es, los informáticos pueden acceder a su código por lo que es un programa en continua fase de mejora, las cuales te puedes descargar gratuitamente. Sin embargo las mejoras del Office tienen un precio de 299 €.
  3. Licencia: la del OpenOffice es ilimitada, la de Microsoft se restringe a una máquina.
  4. Extensiones: como ya hemos dicho, el OpenOffice tiene código abierto. Aparte de las actualizaciones que van saliendo a la luz, también admite plugins o extensiones por parte de los usuarios: mejoras que se pueden instalar en tu OpenOffice para que éste tenga más funciones. Por ejemplo, hoy día hay varias extensiones instalables como un calendario que permite anotaciones, un convertidor de formatos, un diccionario kazajo, etcétera.
  5. Capacidad: el OpenOffice cuenta con: procesador de textos, hojas de cálculo, presentador, base de datos, diseño gráfico, editor de fórmulas matemáticas, efectos 3D, exportación a PDF, soporte a Xforms, y es absolutamente integrable con el correo Thunderbird u Outlook. Sin embargo el Office no cuenta con todas estas cosas por defecto, y es necesario que te descargues plugins de pago para, por ejemplo, exportar a PDF -cada vez más imprescindible a la hora de elaborar documentos- o comprar la edicion profesional que es aún más cara.
  6. Compatibilidad: el OpenOffice es compatible con MacOS, Windows, Linux y Solaris, mientras que el Office solo con los dos primeros.
  7. Recursos de memoria: OpenOffice primero ocupa menos 320Mb de disco duro, el segundo más 610Mb, y de memoria ram el primero necesita 128Mb mientras el segundo 256Mb.



Comentarios